jueves, 17 de mayo de 2012
7. ¿DÉ QUE MEDIOS DISPONEMOS PARA HACER FRENTE A LAS EPIDEMIAS?
~Ayudas a los países en desarrollo
-Favorecer la distribución de medicamentos eficaces asequibles para los países pobres debe ser un objetivo prioritario.
~Redes de vigilancia
-La OMS ha desarrollado el sistema de alerta GOARN que centraliza la información recogida por los poderes públicos, investigadores, médicos, ONG, etc.
~Una carrera entre los investigadores y los microbios
Los investigadores trabajan para tener un mejor conocimiento de los agentes infecciosos, con la esperanza de poder desarrollar nuevos fármacos.
~La colaboración mundial
Hoy día la seguridad sanitaria de los países depende de la capacidad de cada uno de ellos para actuar con eficacia y contribuir a la seguridad de todos.
~Prevención del bioterrorismo.
Los virus y las bacterias pueden transformarse en armas en manos terroristas. Varias enfermedades se consideran armas potenciales como la viruela, el bolutismo o la peste.
~Éxitos que ayudan al optimismo
-La viruela que causaba millones de muertos hace tan solo 60 años ha podido ser erradicada gracias a una campaña mundial de vacunación lanzada por la OMS en 1967.
-La poliomielitis está en franco retroceso.
jueves, 26 de abril de 2012
5. NUEVOS MEDICAMENTOS
-Desarrollar un nuevo medicamento es un trabajo muy largo y costoso. Dos son las étapas más importantes que debe superar un nuevo compuesto antes de ser autorizado:
*Etapa preclínica, de investigación y desarrollo.
*Etapa clínica: las pruebas se hacen con personas voluntarias
*Fase I: las pruebas se hacen con grupos pequeños de voluntarios sanos.
*Fase II: las pruebas se hacen con un grupo pequeño de pacientes enfermos, pero que no están recibiendo otro tipo de tratamientos.
*Fase III: se prueba con un grupo mayor de enfermos y se comparan los resultados
-Las empresas farmacéuticas suelen patentar las nuevas moléculas nada más son descubiertas
~Patentes y genéricos
Una patente es un seguro para recuperar la inversión realizada en el descubrimiento y puesta en el mercado de nuevos fármacos.
En nuestro país no es competitivo y tiene muy poca productividad.
Los medicamentos con la misma composición, eficacia terapéutica, seguridad y calidad que el original.
Video: http://www.youtube.com/watch?v=O7reqSUh4f4
Este es un video sobre los medicamentos genéricos donde se explica muy bien las diferencias entre estos y los de marca.
~Investigación y desarrollo (I+D)
-Las patentes han sido defendidas por las empresas farmacéuticas en la medida que potencian y estimulan la I+D para nuevos medicamentos.
~¿Qué son los genéricos?
-Son medicamentos con la misma composición, eficacia terapéutica, seguridad y calidad que el original. Deben ajustarse a las siguientes normas:
*Figurar en su etiquetado las siglas EFG.
*Tener igual composición cualitativa y cuantitativa en el principio activo y la misma forma farmacéutica que el medicamento original.
*Ser igual de seguro y eficaz que el medicamento original.
*Tener un precio menor que el medicamento original.
*Etapa preclínica, de investigación y desarrollo.
*Etapa clínica: las pruebas se hacen con personas voluntarias
*Fase I: las pruebas se hacen con grupos pequeños de voluntarios sanos.
*Fase II: las pruebas se hacen con un grupo pequeño de pacientes enfermos, pero que no están recibiendo otro tipo de tratamientos.
*Fase III: se prueba con un grupo mayor de enfermos y se comparan los resultados
-Las empresas farmacéuticas suelen patentar las nuevas moléculas nada más son descubiertas
~Patentes y genéricos
Una patente es un seguro para recuperar la inversión realizada en el descubrimiento y puesta en el mercado de nuevos fármacos.
En nuestro país no es competitivo y tiene muy poca productividad.
Los medicamentos con la misma composición, eficacia terapéutica, seguridad y calidad que el original.
Video: http://www.youtube.com/watch?v=O7reqSUh4f4
Este es un video sobre los medicamentos genéricos donde se explica muy bien las diferencias entre estos y los de marca.
~Investigación y desarrollo (I+D)
-Las patentes han sido defendidas por las empresas farmacéuticas en la medida que potencian y estimulan la I+D para nuevos medicamentos.
~¿Qué son los genéricos?
-Son medicamentos con la misma composición, eficacia terapéutica, seguridad y calidad que el original. Deben ajustarse a las siguientes normas:
*Figurar en su etiquetado las siglas EFG.
*Tener igual composición cualitativa y cuantitativa en el principio activo y la misma forma farmacéutica que el medicamento original.
*Ser igual de seguro y eficaz que el medicamento original.
*Tener un precio menor que el medicamento original.
jueves, 19 de abril de 2012
4.MEDICAMENTOS CONTRA LAS INFECCIONES.
~Los antibióticos.Son sustancias químicas, de origen biológico o sintético, que matan a las bacterias o impiden su multiplicación.
http://www.youtube.com/watch?v=EVDPcY8308E
·En este vídeo podemos observar la manera en la que se descubrió la penicilina, el primer antibiótico conocido.
~Los antivirales.
Son medicamentos utilizados para las enfermedades infecciosa no bacterianas.
http://www.youtube.com/watch?v=EVDPcY8308E
·En este vídeo podemos observar la manera en la que se descubrió la penicilina, el primer antibiótico conocido.
~Los antivirales.
Son medicamentos utilizados para las enfermedades infecciosa no bacterianas.
3.LA RESPUESTA DEL ORGANISMO ANTE LA INFECCIÓN
Los seres vivos que se encuentran infectados por un germen patógeno se consideran fuestes de infecció.
Los gérmenes se pueden transmitir de dos formas:
·Este vídeo nos habla sobre la chinche que produce el chagas. Es un insecto que transmite gérmenes y que al picar a un humano, le contagia la enfermedad del chagas, la cuál no tiene cura y su final es una muerte súbita.
Cómo este insecto, hay otros animales que pueden contagiar a las personas. Son los llamados vestores.
El ejemplo más conocido es la malaria, transmitida por la picadura de un mosquito.
~ La respuesta inmunitaria
Los gérmenes se pueden transmitir de dos formas:
- Directa o contagio.
- Transmisión indirecta.
·Este vídeo nos habla sobre la chinche que produce el chagas. Es un insecto que transmite gérmenes y que al picar a un humano, le contagia la enfermedad del chagas, la cuál no tiene cura y su final es una muerte súbita.
Cómo este insecto, hay otros animales que pueden contagiar a las personas. Son los llamados vestores.
El ejemplo más conocido es la malaria, transmitida por la picadura de un mosquito.
~ La respuesta inmunitaria
jueves, 12 de abril de 2012
2. DE LOS "MIASMAS" A LOS MICROBIOS.
~La teoría microbiana de la enfermedad
-Louis Pasteur estableció por primera vez la relación entre el desarrollo de ciertas enfermedades y la presencia de microorganismos en el enfermo.
Robert Koch fue el responsable de poner a prueba experimentalmente la teoría microbiana de la enfermedad.
"Cada enfermedad está producida poe un microorganismo determinado, y cada microorganismo genera una enfermedad diferente".
~Agentes infecciosos
Pueden ser:
-Louis Pasteur estableció por primera vez la relación entre el desarrollo de ciertas enfermedades y la presencia de microorganismos en el enfermo.
Robert Koch fue el responsable de poner a prueba experimentalmente la teoría microbiana de la enfermedad.
"Cada enfermedad está producida poe un microorganismo determinado, y cada microorganismo genera una enfermedad diferente".
~Agentes infecciosos
Pueden ser:
-Virus
- Bacterias
- Protozoos y hongos
1. PUNTO DE PARTIDA: MICROBIOS SIN FRONTERAS.
~ Las enfermedades más mortiferas.
El Sida
http://www.youtube.com/watch?v=YSmnk1srz6g&feature=related
· Hemos encontrado este video que nos parece muy interesante ya que nos explica que es el sida, su procedencia y como influye en la vida diaria de una persona.
El Paludismo
http://www.youtube.com/watch?v=pck39rqammk
· Este video trata la enfermedad del paludismo, concretamente el proceso de la infección de dicha enfermedad en nuestro cuerpo
*Las enfermedades emergentes: son transmisiones por gérmenes hasta ahora desconocidos.
*Las enfermedades reemergentes: azotan regiones del planeta en las que ya se creía definitivamente erradicadas.
Por ejemplo:
- El cólera
- La tuberculosis:
-El dengue:
-La malaria:
El Sida
http://www.youtube.com/watch?v=YSmnk1srz6g&feature=related
· Hemos encontrado este video que nos parece muy interesante ya que nos explica que es el sida, su procedencia y como influye en la vida diaria de una persona.
El Paludismo
http://www.youtube.com/watch?v=pck39rqammk
· Este video trata la enfermedad del paludismo, concretamente el proceso de la infección de dicha enfermedad en nuestro cuerpo
*Las enfermedades emergentes: son transmisiones por gérmenes hasta ahora desconocidos.
*Las enfermedades reemergentes: azotan regiones del planeta en las que ya se creía definitivamente erradicadas.
Por ejemplo:
- El cólera
- La tuberculosis:
-El dengue:
-La malaria:
jueves, 22 de marzo de 2012
7. ¿QUÉ PODEMOS HACER?
*Propuestas formuladas por los científicos del IPCC:
-La necesidad de adoptar medidas cuanto antes para atajar el cambio climático.
- El sistema climático presenta inercias.
-El cambio climático afecta a todo el planeta y todos debemos intervenir
*Medidas para atajar el cambio climático
-Aumentar el uso de las energías renovables
-Mejorar la eficiencia de automóviles
-Mejorar la eficiencia energética de los electrodomésticos
-Fomentar la eficiencia energética en edificios
-Impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico
-Proteger y mejorar los sumideros naturales de gases de efecto invernadero
-Investigar y experimentar tecnologías que actúen como sumideros artificiales de dióxido de carbono.
*¿Qué puedes hacer tú?
La UE nos recomienda:
-La necesidad de adoptar medidas cuanto antes para atajar el cambio climático.
- El sistema climático presenta inercias.
-El cambio climático afecta a todo el planeta y todos debemos intervenir
*Medidas para atajar el cambio climático
-Aumentar el uso de las energías renovables
-Mejorar la eficiencia de automóviles
-Mejorar la eficiencia energética de los electrodomésticos
-Fomentar la eficiencia energética en edificios
-Impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico
-Proteger y mejorar los sumideros naturales de gases de efecto invernadero
-Investigar y experimentar tecnologías que actúen como sumideros artificiales de dióxido de carbono.
*¿Qué puedes hacer tú?
La UE nos recomienda:
- Reciclar vidrio,papel, cartón, latas y envases.
- Comprar productos que utilicen poco envase.
- Usa bolsas reciclables cuando vayas a hacer la compra.
- Camina o monta en bici cuando se trate de pocos kms
- Apaga la luz cuando no te haga falta y utiliza bombillas de bajo consumo.
- No dejes el televisor, el ordenador o el equipo de música en stand-by
- Baja la calefacción en invierno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Este vídeo explica claramente como actúan los anticuerpos ante los gérmenes. Aunque el vídeo esté en inglés, en los dibujos se ve como para ese determinado germen existe su anticuerpo correspondiente.